Entre los días 24 y 26 de marzo se desarrolló el Tercer Encuentro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Minería. Las jornadas se realizaron en El Palomar, San Felipe, y reunió a las dirigencias de las organizaciones que conforman la Coordinadora de Trabajadores de la Minería –CTMIN -, es decir, la Confederación de Trabajadores el Cobre – CTC-, la Federación de Trabajadores Antofagasta Minerals – FESAM -, la Federación de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco Chile – FESUC-, , la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile – FESUMIN-, la Federación Minera de Chile –FMC-, la Confederación Minera de Chile, la Federación de Trabajadores del Cobre –FTC-, y la Sociedad Chilena de Ergonomía –SoCHErgo-.
El encuentro se desarrolló bajo un gran ambiente de ánimo de sus participantes, y el motivo era principalmente la convergencia y el intercambio de la realidad actual de las y los trabajadores de la minería de nuestro país, poniendo sobre la mesa los desafíos actuales y futuros, destacando la necesidad de mayor participación en los debates sobre salud laboral, derechos previsionales, negociaciones colectivas y regulación de la jornada laboral. También se hizo un llamado a generar estrategias para una comunicación más efectiva con las bases, asegurando que las decisiones y propuestas lleguen a todas y todos los trabajadores.
La CTC contó con un gran número de representantes, encabezados por su presidenta Ana Lamas Aguirre, la que fue acompañada por Francisco Cabezas, vicepresidente de la CTC; Stephanie González, secretaria general; Jedry Véliz, Tesorero; Patricio Roco, encargado de organización; Luis Marchant, encargado de comunicaciones; Daniel Cáceres, encargado de negociación y conflicto; y los dirigentes sindicales, Claudio Murillo, Pdte. Sindicato SERVASOL; Miguel Vásquez, Pdte. de la federación FETRAMAC; y, Francisco Ibaceta, Pdte. de sindicato PUIC.
Además contó con las intervenciones de autoridades del trabajo y la minería, encabezados por la Ministra de Minería Aurora Williams, la subsecretaria de la cartera Suina Chahuán y el subsecretario del Trabajo Pablo Zenteno, y el Vicepresidente de la CUT Eric Campos, entre otros, quienes entregaron los elementos para el debate que se generó durante el encuentro, lo que permitió abrir las visiones de quienes asistieron con gran participación.
(Vía Prensa CTMIN) CTMIN: UNIDAD Y COMPROMISO SINDICAL MARCAN EL CIERRE DEL 3ER ENCUENTRO NACIONAL
Tras tres días de trabajo intenso, el 3er Encuentro Nacional CTMIN 2025 llegó a su fin consolidando un concepto clave: CTMIN es una instancia de diálogo político del mundo de las y los trabajadores de la minería, con la capacidad de impulsar negociaciones tripartitas que incidan directamente en la reglamentación laboral del sector.
Durante la jornada final, las seis comisiones de trabajo expusieron sus principales conclusiones, abordando temas esenciales como la Negociación Multinivel, Género y Diversidad, Salud y Seguridad, Impacto del Cambio Tecnológico y Transición Justa, Jornadas de Trabajo, Previsión y Trabajo Pesado en el sector minero. Además, se discutió la importancia de la industrialización y su valor agregado en la minería, enfatizando la necesidad de potenciar las fundiciones y el refinado de cobre, así como la recuperación de otros metales valiosos en el proceso productivo.
También se hizo un llamado a generar estrategias para una comunicación más efectiva con las bases, asegurando que las decisiones y propuestas de CTMIN lleguen a todas y todos los trabajadores.
Si bien muchas de las discusiones lograron consensos importantes, hubo temas que quedaron abiertos y que exigen continuidad. Por ello, se acordó la realización de un segundo encuentro nacional dentro del 2025, con el objetivo de seguir avanzando en propuestas concretas y articular una agenda sindical unificada que responda a las necesidades de la minería chilena.
Desde CTMIN, agradecemos a las siete organizaciones participantes y a todas y todos los dirigentes sindicales que, desde distintas regiones del país, viajaron para ser parte de este espacio de análisis y construcción colectiva. Su compromiso y participación son fundamentales para seguir consolidando un sindicalismo fuerte y con incidencia real en la toma de decisiones.
Asimismo, extendemos un especial reconocimiento y agradecimiento al comité organizador, cuya dedicación y esfuerzo permitieron que estos tres días de encuentro se desarrollaran con éxito. Gracias a su trabajo, CTMIN sigue fortaleciendo su rol como un espacio de diálogo y construcción sindical en la minería chilena.
Con un espíritu de unidad y con la certeza de que el trabajo continúa, CTMIN reafirma su compromiso con las y los trabajadores de la minería, avanzando en la consolidación de una organización capaz de influir en las políticas laborales del sector y en la defensa de los derechos sindicales.






